viernes, 16 de abril de 2021

política exterior

 


política exterior 

Díaz heredó una hacienda pública en quiebra. Las deudas con el extranjero y con prestamistas nacionales eran considerables.

Para el arreglo de las finanzas los ministros de hacienda (Matías Romero, Manuel Dublán y José Yves Limantour) recurrieron a diversas vías:

  • Redujeron gastos públicos y administraron los recursos de forma adecuada.
  • Ejercieron mayor control de los ingresos.
  • Crearon nuevos impuestos que no obstaculizaban al comercio.
  • Gracias a un nuevo préstamo, reestructuraron la deuda interna y externa, .
  • Se llegó a un acuerdo con los acreedores con el fin de diferir los pagos y establecer una tasa de interés fija.

Así, la administración de los recursos nacionales se hacía con participación pública y privada. El Banco Nacional Mexicano, fundado en 1882, se fusionó con el Banco Mercantil Mexicano y dio origen al Banco Nacional de México en 1884. En este banco participaba capital mexicano y español, y tenía las siguientes funciones: recaudaba impuestos, otorgaba préstamos y anticipos al gobierno y se encargaba de la Tesorería General.​

Con todas estas medidas, en 1894 se registró un superávit.

Díaz buscaba que el país se ligara a la economía internacional como exportador de productos agrícolas o minerales, pero también fomentó el desarrollo de la industria y del comercio interior; y sin duda, México se convirtió en un importante exportador de materias primas, además de que se produjo en el país la primera revolución industrial; empero, se trató de un desarrollo desigual que benefició solo a algunos sectores, regiones y grupos.

Díaz crea nuevas haciendas privadas y amplía las antiguas. Hasta 1910, aproximadamente once mil haciendas controlaban 57% del territorio nacional mientras quince millones de campesinos, alrededor de 95% de las familias rurales, carecían de tierra.


2 comentarios:

política exterior

  política  exterior  Díaz heredó una hacienda pública en quiebra. Las deudas con el extranjero y con prestamistas nacionales eran considera...